miércoles, 11 de febrero de 2015

La carrera de científico (T12)


Todavía no he cumplido mi primer año como doctorando, así que por el momento mi principal preocupación de cara al futuro es tratar de terminar la tesis y llegar a ser doctor. Pero también es normal empezar a plantearse que será de uno cuando esta aventura llegue a su fin, porque si algo resulta innegable es que el tiempo pasa y lo hace además a una velocidad superior a la que nos gustaría.


De todos modos, las dificultades se plantean desde el inicio del doctorado, ya que después de varios años de carrera y alguno más de máster, no resulta sencillo entender que ahora queramos seguir estudiando. El apoyo de nuestros familiares y amigos más cercanos aparece como una gran fuente de motivación y ayuda. Sin olvidar el fuerte componente vocacional que al final acaba moviéndonos a todos a superar los obstáculos que se presentan.

Pero cuando lo más difícil parece haber quedado atrás, nos encontramos de repente en la puerta de salida de la Universidad, con nuestro flamante título recién adquirido, sin saber muy bien hacia donde encaminarnos.

La lógica quizás establezca que la salida natural de los jóvenes doctores pasa por seguir trabajando en las Universidades y Centros de Investigación, dando continuidad a la carrera científica que acaban de comenzar. Sin embargo, la saturación que, según nos advierten desde el principio, sufren las Universidades españolas, hace que nos veamos en la necesidad de plantearnos otras alternativas de futuro viables.

He encontrado en la página web de la UPNA algunos datos sobre la empleabilidad de los doctores. En España el 94,6% de los ciudadanos con formación doctoral tienen empleo. De ellos, el 44,4% trabaja en Universidades y Centros de Investigación, el 35,8% en las Administraciones Públicas, el 15,7% en la empresa privada y el 4,1% en ONGs y similares. 

Que el sector privado solo acoja a un 15,7% de los doctores me parece un dato muy bajo y creo que se debe hacer un esfuerzo en este sentido. Pero es que si la comparamos con otros países, esta cifra resulta irrisoria: en Alemania el 80% de los doctores se emplean en la industria, el 60% en Reino unido y el 50% el Estados Unidos y Japón. 

Y más preocupante es aún la situación si se tiene en cuenta que de ese 15,7% de doctores que emplea el sector privado en España, menos de la mitad lo está en un puesto acorde a su formación. Es decir, en la mayoría de los casos, los empleos de los doctores que trabajan en las empresas privadas solo requerían la formación de un grado o máster.

Así pues, cuando se nos dice que la Universidad ya no es capaz de acoger a más doctores y que el futuro pasa por mejorara la empleabilidad de los mismos en el sector privado, creo que a la luz de los datos que se acaban de mostrar, el esfuerzo a realizar es enorme. Es necesario adaptar las estructuras productivas a la formación que han obtenido los doctores para que el sector privado resulte una alternativa real. Y al mismo tiempo también debe mejorar la percepción que se tiene de los doctores, porque pienso que no se valora lo suficiente el esfuerzo que supone terminar con éxito una tesis.

En definitiva, pese a que el panorama que se plantea al terminar el doctorado no pinta muy esperanzador, creo que no hay que perder la ilusión y hay que tratar de perseverar y seguir adelante. Aunque la situación actual sea especialmente grave, como se dice en el blog de la asignatura “la carrera científica nunca ha sido un camino de rosas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario